domingo, 26 de julio de 2020

Sobre ¿falta y completitud?

26/07
Una y otra vez mis amigas me repiten: "Fijate, pensalo, quizás estas buscando afuera algo que esta en vos"


Si analizamos con atención esta oración el verbo buscar es sumamente importante y se roba el protagonismo de todo el enunciado. Buscar es tratar de hallar algo que perdiste o que no tenes ni idea donde está, así como cuando uno busca una dirección en Internet, o ese labial que te gusta, o tu canción favorita de Spotify. Buscar habla de algo que no encontras, o que no tenes, o que alguna vez tuviste y ya no(¿y como estar seguro de esto último no?)
 Y entonces ¿buscar habla de una falta? Si trasladamos esta definición al ámbito emocional y afectivo, ¿cómo podemos saber aquello que buscamos  si en todo caso lo que "buscamos" no es material, sino incorpóreo? .
Sin mucho ánimo de convencer, considero que somos seres incompletos. De por sí, me molesta pensar de manera binaria, es molesto pero me presto a este juego del lenguaje. En todo caso, prefiero pensarme como incompleta, que como su contrario,por qué considero esta hipótesis? por varias razones. La principal es que sentirnos completos va en contra de nuestros deseos y
nuestras aspiraciones. Si me sentiría completa todos los días no tendría razones para estudiar, buscar un trabajo e incluso enamorarme(curioso es mi parámetros de completitud). Completitud como aquel adjetivo que nos habla de una totalidad, de tenerlo todo. Pero no. No considero que lo tengo todo. Me molesta pensar que alguien en este momento puede estar sintiendo, o más bien diciendo "me siento completa". Primero porque, no entiendo que es sentirse así, y eso que muchas veces estuve a punto de pronunciar yo esas palabras. 

Francamente, prefiero las fisuras. prefiero concebir a la búsqueda como algo que una vez resuelto, crea una fisura en donde se cuela otro deseo, otra aspiración. Ya sobre deseos se escribieron mares de tinta. Filósofos, psicoanalistas(lacanianos), escritores. Seguramente no estoy diciendo ninguna novedad. Pero, me atrevo a pensar esta frase que nos repiten(y nos repetimos a veces). Además, la frase de por si tiene un juego dicotómico muy extraño. Lo interno  y lo externo. Buscar "afuera" algo que no esta "dentro". Me gusta creer que el afecto,el interés es un dinamismo que va y vuelve con un montón de personas,animales y objetos a lo largo de nuestra vida. Nunca es algo quieto, algo que se puede tomar. Siendo así...
  1. ¿Cómo puedo capturar "aquello que busco" si en primera instancia no se qué es? 
  2. No hay manera de hacerlo. Porque no somos los mismos todo el tiempo. Hace una hora no pensaba que siendo la 1:35  am yo iba a escribir esta entrada y acá estoy, intentándolo.
Sin embargo, en este ultimo tiempo, debido a la situación actual, siendo que comparto más horas conmigo misma que con otras personas, me doy cuenta que si, que hay mucho sobre mi que no sabia y que estoy descubriendo ahora. Y francamente "no busqué" llegar a esto. Simplemente pasó. Siendo así, deje de insistir con vínculos que ya no valían la pena y enfocar mi atención en algo que si me hace bien. Entonces, vemos aquí que no se puede hablar de dos dimensiones, ya que si fuera así, ambas se retro-alimentarian constantemente. Nuestra energía fluctúa siempre, en un mismo plano y es el único que me interesa : el ahora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario