martes, 1 de diciembre de 2020

el perfume que lleva el dolor

 Ayer escuché El amor después del amor, y más que nunca le encontré mucho sentido a la parte que dice:

"Me hice fuerte ahí, dónde nunca ví, nadie puede decirme quién soy, yo lo sé muy bien, que aprendí a querer, el perfume que lleva el dolor"

Por primera vez en meses no vengo a lamentar mi existencia. Por primera vez siento que dejó entrar el sol en esa rajadura de la que siempre hablo. Ya se quién soy, y me banco lo que soy y por esa razón ya no insisto en ocultarlo y ser lo que no soy. Sé, que aunque lo intente siempre voy a tratar de lastimarme. Sé, que soy muy capaz de superarme en  lo que parece imposible. Sé, que quiero mucho a los míos. Sé, que un día deje de hacerme la interesante/da y me permiti conocer a alguien y no puedo estar más contenta de haber tomado esa decisión.

Todos estos meses de encierro conviví con el dolor. Y hay días que está más presente que otros. Celebro que hoy se haya ido por ahí para que yo pueda decir estas cosas lindas que siento.

Ayer salí a caminar y vi la calle y los árboles más brillantes. También todo el día de ayer me la pasé escuchando canciones de amor. También este fin de semana estuve con amigos. Rei fuerte. También besé un montón, y desperté abrazada.

Gracias dolor por irte un ratito, gracias rajadura por dejar entrar en mí un rayo de sol.

viernes, 16 de octubre de 2020

Fantasmas

 Volvi a ver Para Vestir Santos, novela del 2010 que en su momento me causo mucho impacto  y que ahora el impacto es mayor porque me puedo ver reflejada en sus personajes y sus desgracias. Soy adulta, y quizas antes podia tratar de obviar los problemas, pero ya no puedo hacer más eso. Y ya no hay mas alcohol, mas marihuana, más excusas para esquivar los traumas y situaciones que vuelven como fantasmas. Sensaciones de dolor, de vacio, de cosas que se rompieron y que no se si alguna vez van a volverse a arreglar. Cargando con mis marcas y con las de personas que quiero, asi es como estoy por la vida. Tratando de encontrar el sentido en lo más chiquito, en salir a correr y ver como se pone el sol, en besar y apretujar a mi gato, en que el café con leche me salga rico por la mañana. 

Estoy cansada de lidiar con tanta quebradura, estoy cansada. Estoy harta de tener que seguir buscando mis sueños, mis proyectos y no darme por vencida en el camino. Estoy cansada de no saber cuando esto va a terminar y cuando voy a poder despertarme un dia y saber que todo duele un poquito menos. 

A veces quisiera que todo sea mas sencillo y que me pasen cosas como les pasa a los demas, conocen a alguien, se enamoran y ponen todos sus dolores ahi. Pero la verdad, que eso ya se que a mi no funciono, sino que ese revoque que haces ahi es por un ratito, porque sabes que ? si rascas un poquito mas, todo sigue estando igual de roto.


sábado, 12 de septiembre de 2020

revolviendo en la shit

 Sábado 12  de septiembre

Hoy, dormi acompañada y me desperté temprano. Tomé un bondi y vi un montón de paisajes lindos, llenos de verde y de sol y vi bastante gente (todos con sus barbijos claro). Hoy después de un montón de tiempo, volvi a beber alcohol. Hoy pensé en mi ex porque estaba muy cerca de su casa y tenía mucho miedo de encontrarmelo de casualidad y hace un rato pensé en mandarle un mensaje.

Todas estas situaciones que acabo de describir no las vivo hace meses. Hace meses que estoy en la mia, guardada en mi casa cumpliendo el aislamiento. Hoy, deje salir un poco todo aquello que reprimi en pos de mi salud mental y acá estamos.

Esto parece como cuando tenés una herida, se hace cascarita y un dia te picó y empezaste a rascarte y uy, no te diste cuenta y la sacaste. ¿y que habia debajo? sangre, una herida. Así me siento yo, en cuanto rasco un poquito mi cascarita, ahi encuentro toda la herida, todo lo que dolió, toda la mierda.

Me pregunto, cuando será el día que ya no perciba de esta manera todo aquello que hice hoy. Que sea un placer beber alcohol sin temer en que me quiera ahogar en el(porqué básicamente así me siento ahora), y eso es lo que más me molesta. Con lo de mi ex no hay problema, es un imbecil y no hay mucha vuelta que darle.

Que miedo el fin de semana y su apertura (por lo menos mental). Miedo al vacío, miedo al agujero, miedo al tener que decidir con que llenar ese espacio. Miedo al pasado, miedo a los demás, miedo a mi misma. Miedo a mi ansiedad, miedo a mi presente, miedo a mi futuro.


Revolviendo la shit.

lunes, 3 de agosto de 2020

Azulejo

Quizás alguna vez me sienta ganadora. Quizás alguna vez deje de perder. Perder amigas, perder el tiempo con personas crueles. Perder el control sobre mi cuerpo, sobre mi propia autonomía. Estoy un poco cansada si lo pienso un poco. Los recuerdos impactan una y otra vez en mi cabeza y vuelvo a esos espacios oscuros en los que me gustaria no haber estado.
Quisiera ser pequeña y jugar y solo preocuparme por eso. Y no como ahora, que solo quiero remendar lo roto, lo humillado, lo que dolió porqué 
Alguien me hizo doler. 
Pienso en los azulejos. A veces se rajan.
Y entonces yo, una vez más vuelvo
Al concepto 
de fisura porque es encantador. En aquellas quebraduras, siempre se puede notar un pedazito de superficie. Ese pedazito se puedo llenar y pintar. Pintarlo de rosa, verde y violeta. Cargarlo de sueños, deseos y ganas de sentir cosas hermosas. 
Que suerte que no soy un objeto inanimado, que suerte que puedo transformarme en aquello que anhelo. 
Hoy dejo dejar ver esa rotura y le pongo una curita arriba. Quien te dice, quizás mañana ya no haya qué enmendar.

domingo, 26 de julio de 2020

Soy el cuerpo que nunca fue mío

Desde el dualismo cartesiano, hemos apre(h)endido a separar cuerpo y razón, pasaron los siglos y ese dualismo se ha disipado pero no mucho. El dualismo metafísico se hace carne en nuestro ser. Somos cuerpo, tenemos este cuerpo. Jamas escuchas a alguien decir  "soy este cuerpo". Habitamos esta materialidad y al adquirir conciencia notamos que otras personas que no son yo me observan todos los dias y me dice como ser, como vestir, que habilidades adquirir, con quienes y como debo relacionarme sexo-afectivamente. Creces con esos dispositivos sexuales,estéticos que se introyectan en tu ser con tanta potencia que cuando te das cuenta llevas años, dias, horas, minutos y segundos invertidos en tu vida para ir en contra de vos, porque no es en contra de mi CUERPO, porque soy este cuerpo que ahora me permite escribir con mis dedos este texto. Si jugamos al juego que quiere el sistema, damos cuenta de que ese cuerpo nunca fue mio. Siempre fue de los demás, de las opiniones, de las imagenes, de las peliculas, de la industria indumentaria. Este sistema heterocispatriarcal nos redujo a nuestra capacidad de seducir al hombre, solo ese rol debemos cumplir. Y ponemos nuestra vida en ello, aunque eso nos cueste enfermedades, problemas psicologicos y una relacion de extrañeza con nosotras mismxs toda nuestra vida. Ya Nietzsche a lo largo de su obra, hablo sobre el cuerpo y nuestra manera de relacionarnos (y reconciliarnos) con esto que somos. Y esto, desde luego permitio que autores como Foucault y sus precursores dieran cuenta de los mecanismos de control a través de dispositivos asombrosos para disciplinar nuestros cuerpos a servicio de las instituciones.

La experiencia como corporalidad femenina no me deja hablar de otra manera. Los hombres persiguen puestos de trabajoser lideres en un mundo en donde las mujeres usan ese tiempo para adquirir hábitos enfermizos. ¿Pero saben qué? no importa cuanto te esfuerces por lograr todo lo que el sistema pretenda de vos, siempre vas a estar en falta.
Hemos sido victimas de mandatos hegemonicos, nos dijeron toda una vida seras flaca o no seras nada. Y por supuesto que esto es funcional al sistema patriarcal y al capitalismo. Te quieren sumisa y frustrada para que no cuestiones las "verdades" que unos pocos instauraron. Y despertarnos de ese sueño es doloroso pero también es liberador.

el día que a las niñas se les diga que pueden ser lo que quieran ser, porque existe un mundo de posibilidades, que brinde oportunidades, ese día podremos relacionarnos sanamente con esto que somos.
Pero todas sabemos que eso es una utopia.
Solo hay posibilidades para quienes se animen a romper sus cadenas y tengan privilgios de clase, etnicos y hasta territoriales,  y claro, para aquellas que el sistema premia por seguir sus mandatos.
Sueño con el día que todas recuperemos lo que nunca fue nuestro y al mismo tiempo si.

Sobre ¿falta y completitud?

26/07
Una y otra vez mis amigas me repiten: "Fijate, pensalo, quizás estas buscando afuera algo que esta en vos"


Si analizamos con atención esta oración el verbo buscar es sumamente importante y se roba el protagonismo de todo el enunciado. Buscar es tratar de hallar algo que perdiste o que no tenes ni idea donde está, así como cuando uno busca una dirección en Internet, o ese labial que te gusta, o tu canción favorita de Spotify. Buscar habla de algo que no encontras, o que no tenes, o que alguna vez tuviste y ya no(¿y como estar seguro de esto último no?)
 Y entonces ¿buscar habla de una falta? Si trasladamos esta definición al ámbito emocional y afectivo, ¿cómo podemos saber aquello que buscamos  si en todo caso lo que "buscamos" no es material, sino incorpóreo? .
Sin mucho ánimo de convencer, considero que somos seres incompletos. De por sí, me molesta pensar de manera binaria, es molesto pero me presto a este juego del lenguaje. En todo caso, prefiero pensarme como incompleta, que como su contrario,por qué considero esta hipótesis? por varias razones. La principal es que sentirnos completos va en contra de nuestros deseos y
nuestras aspiraciones. Si me sentiría completa todos los días no tendría razones para estudiar, buscar un trabajo e incluso enamorarme(curioso es mi parámetros de completitud). Completitud como aquel adjetivo que nos habla de una totalidad, de tenerlo todo. Pero no. No considero que lo tengo todo. Me molesta pensar que alguien en este momento puede estar sintiendo, o más bien diciendo "me siento completa". Primero porque, no entiendo que es sentirse así, y eso que muchas veces estuve a punto de pronunciar yo esas palabras. 

Francamente, prefiero las fisuras. prefiero concebir a la búsqueda como algo que una vez resuelto, crea una fisura en donde se cuela otro deseo, otra aspiración. Ya sobre deseos se escribieron mares de tinta. Filósofos, psicoanalistas(lacanianos), escritores. Seguramente no estoy diciendo ninguna novedad. Pero, me atrevo a pensar esta frase que nos repiten(y nos repetimos a veces). Además, la frase de por si tiene un juego dicotómico muy extraño. Lo interno  y lo externo. Buscar "afuera" algo que no esta "dentro". Me gusta creer que el afecto,el interés es un dinamismo que va y vuelve con un montón de personas,animales y objetos a lo largo de nuestra vida. Nunca es algo quieto, algo que se puede tomar. Siendo así...
  1. ¿Cómo puedo capturar "aquello que busco" si en primera instancia no se qué es? 
  2. No hay manera de hacerlo. Porque no somos los mismos todo el tiempo. Hace una hora no pensaba que siendo la 1:35  am yo iba a escribir esta entrada y acá estoy, intentándolo.
Sin embargo, en este ultimo tiempo, debido a la situación actual, siendo que comparto más horas conmigo misma que con otras personas, me doy cuenta que si, que hay mucho sobre mi que no sabia y que estoy descubriendo ahora. Y francamente "no busqué" llegar a esto. Simplemente pasó. Siendo así, deje de insistir con vínculos que ya no valían la pena y enfocar mi atención en algo que si me hace bien. Entonces, vemos aquí que no se puede hablar de dos dimensiones, ya que si fuera así, ambas se retro-alimentarian constantemente. Nuestra energía fluctúa siempre, en un mismo plano y es el único que me interesa : el ahora.

sábado, 18 de julio de 2020

.

la posibilidad de un beso.
El vientito que corre en la parada de colectivo.
Escuchar musica arriba del colectivo.
Abrazar a una amiga.
Hablar de musica con un amigo.
Un café con leche del bar de la facultad.
Sentarme en el pasto.